Jugar para aprender, uno de los lemas de Abanico. El juego ganador del concurso de diseño de material pedagógico patrimonial.
10.12.2013
Dos integrantes de la Agrupación Abanico, Mélissa Fricard y Frédérique Gudelj, ganaron el concurso de diseño de material pedagógico patrimonial con la maqueta de un juego cooperativo basado en la leyenda patrimonial "Huemul y murta" en 2012. El principio lúdico es uno de los lemas más importante para la Agrupación Cultural y Educacional Abanico.

¿Por qué jugar con el texto?
El juego es una práctica validada por varios investigadores reconocidos. Piaget, Vygotsky, Bruner, Garvey, Garaigordobil, por ejemplo, rescataron esta estrategia como unelemento esencial en el desarrollo cognitivo, afectivo, social, comunicativo y psicomotor del niño. El juego es una herramienta educativa que facilita el aprendizaje y la comunicación entre pares. Actualmente hay un consenso en cuanto al modelo interactivo de comprensión lectora y las actividades apuntan a que los niños se experimenten, reconozcan y verbalicen el rol activo que tienen al interactuar con el texto. En este sentido los juegos, desafíos o preguntas relativos a la comprensión se refieren al texto pero también, y es muy relevante, a las subjetividades de los niños y niñas, a sus mundos, sus emociones, sus vivencias, sus entornos… Los niños construyen el significado y al compartirlo durante actividades cooperativas se entrelazan, se deconstruyen, se transforman resultando ser co-creaciones de significado. Posibilita que los niños entiendan su patrimonio, lo replanteen, lo experimenten y reflexionen en él de manera sociocrítica ya que se facilita este proceso al generarcondiciones de aprendizaje propicias al placer.
